¿Para qué se estudian las relaciones entre los Estados desde el punto de vista comercial, político, económico, social y cultural?


Comentarios

  1. Siempre se debe de tener en cuenta todos estos puntos si queremos que haya eficacia y un a buena relación entre estados o países .

    De lo político tenemos que informarnos y conocer acerca de los tratados ,normas , acuerdos y restricciones que se tienen de acuerdo al país, para hacer todo legal .

    En lo económico y social debemos conocer con quien estamos tratando ; cual es la mercancía y nivel socioeconómico al que vamos dirigido y en lo cultural ver las tendencias que se manejan , que sea aprobado por la gente , permitido por el gobierno y que llegue a cumplir alguna necesidad .

    Claudia Jacqueline Medina

    ResponderEliminar
  2. Para poder tener una vista mas amplia de los lugares a los cuales estamos interesados en tratar, es importante conocer el funcionamiento interno de cada lugar para poder trabajar con el, si vamos a enviar algo tenemos que conocer todos los acuerdos o tratados y como es el funcionamiento de ese país para así poder tener un comercio y trabajo justo y con resultados positivos.
    Frida Zuñiga

    ResponderEliminar
  3. Está ligado con entender la realidad internacional. Un comerciante debe entender que cada país funciona y piensa de una forma diferente. Debido a esto, es necesario que estudie y logre entender la política, economía, cultura, etcétera. De esta manera se podrán hacer acuerdos y otras acciones de manera rápida, eficiente y sin problemas.

    Marcela Padilla Alvarez

    ResponderEliminar
  4. Por qué siempre se tiene que tener en cuenta estos conceptos ya que para tener una relación exitosa es necesario tener un amplio conocimiento de estos temas ya que estos pueden influir en próximas negociaciones ya que en caso de político y económico influyen más en las exportaciones por qué con estos se ve si es conveniente o no la exportación si se tienen buenas relaciones con esos países y con esto poder crear una alianza, el social y cultural estos son necesarios para conocer a los próximos negociantes establecer una relación y evitar futuras diferencias.
    Carolina Macías Muñoz

    ResponderEliminar
  5. Se necesita todos estos aspectos para poder comercializar, conociendo todas estas ramas se puede ejercer un buen negocio con exitó y sin afectar al comprador o al producto.

    Katya AG

    ResponderEliminar
  6. Una vez que entendemos todos estos aspectos de algún país con el cuál se busque comercializar es mucho más fácil llegar a acuerdos que puedan llevarse acabo sin la incomodidad de que el país extranjero se vea repercutido en su cultura, entendiendo la variedad de culturas y costumbres que existen evitaremos los accidentes que puedan llegar a ofender a otros países.

    ResponderEliminar
  7. Como todos sabemos cada país tiene diferentes acuerdos, tratados, etc. Tenemos que estar al tanto de cada una de ellas para poder lograr una buena negociación y no tener ningún problema al momento de hacerla legal. De igual manera algunos países prohíben la venta de ciertos artículos por cuestiones culturales y es indispensable tener conocimiento sobre todos estos temas para evitar meternos en algún problema.

    ResponderEliminar
  8. Para tener un buena relación entre los estados hay que tomar en cuenta los puntos de vista como, cultural, político y social ya que van de la mano tanto como comercial y económico.
    Monserrath Ramos

    ResponderEliminar
  9. Este tema tiene un alto grado de importancia ya que abarca diversos temas importantes en la actualidad, estos se estudian para poder comprender que alrededor del mundo hay mucha diversidad cultural, ayudándonos también a conocer que en diversas partes del mundo su cultura es diferente, sus gustos, su política, entre muchas otras cosas; para ello es necesario tener el conocimiento acerca de lo ya mencionado. Enfocándonos en el tema de comercio pues es importante tener un amplio conocimiento acerca de esto ya que es de suma importancia para todos los negocios que se llevan a cabo día a día. Para poder hacer una venta debemos conocer como es que en esa parte del mundo manejan su economía al igual que los diversos puntos que se deben tomar en cuenta dependiendo que es lo que quieras exportar, entre muchas otras cosas.
    Guadalupe Navarrete

    ResponderEliminar
  10. Si quieres llegar a hacer negocios con mas paises tienes que saber bien las demas culturas, y que puede que no piensen igual que nosotros. Siempre hay que estar preparado para todo

    ResponderEliminar
  11. Es muy importante que estudiemos la relaciones entre los estados desde el punto comercial, político, económico, social y cultural ya que como mencionaba en la respuesta de la pregunta anterior nosotros debemos estar preparados para conocer muy bien al país al que queremos ya sea exportar algo o del que queremos importar algo ya que nosotros debemos de ser capaces de saber como es ese país, cuál es la cultura, cuáles son los gustos, cuál es la tendencia en tal país, etc.
    Otro punto muy importante es que nosotros debemos de saber que cosas si podemos exportar a tal país o que cosas no, porque en algunos países está prohibida la venta de tales cosas que en México o en algún otro país no lo están, entonces por esto es que debemos de estar al tanto de la cultura e igual de los tratados y de los acuerdos comerciales que hay entre entre los países ya qué hay países que cuentan con acuerdos y tratados comerciales diferentes a otros.

    ResponderEliminar
  12. Es muy importante tener conocimientos acerca de cada país ya que cada país tiene diferentes culturas y por lo tanto no puedes vender cualquier producto en ciertos países, existen ciertos productos que aquí en México se encuentran permitidos pero en otros países no están permitidos entonces evidentemente pues no puedes exportar ese producto, y también es muy importante conocer ese país para que tengas la certeza de que el producto que exportes va a tener un buen impacto.
    Jessica Maibi Dominguez Valdivia

    ResponderEliminar
  13. Se necesita todos estos aspectos para poder hacer crecer al país.
    Y así poder crecer el negocio.

    ResponderEliminar
  14. Se estudian todos estos conocimientos para que así de alguna forma comprenderí mas su situación y asi sabríamos el que aportarles u ofrecerles, al conocer cada uno de esos puntos nuestra negociación tiene más oportunidades a que sea exitosa puesto que así les darías justo lo que necesitan.

    -Paulina Gonzalez

    ResponderEliminar
  15. Necesitamos todas esas bases para poder hacer un negocio internacional o poder trabajar en una empresa internacional, es mucho más fácil hacerlo si conoces su cultura, el idioma, y sus ámbitos políticos, sociales y económicos.
    También debemos saber que productos pueden entrar a tal país, y que protocolo debemos seguir para que tal mercancía sea transportada (todo el procedimiento de transportación, documentació´n, paquetes,etc.) y también si es permitido que entre a tal país.
    Erika Paulina Reyes Martinez

    ResponderEliminar
  16. Va relacionado a conocer la realidad internacional y como es que todo ha llegado a la situación actual con el fin de que al momento de cualquier negociación sepamos con quien tratamos y como llegar a ellos.
    Valeria Quijas

    ResponderEliminar

  17. Existen infinidad de sistemas políticos sociales, culturales, económicos, comerciales y cada uno de ellos funciona de diferente forma, debemos comprender como se mueven para llegar a un mejor acuerdo y no crear conflictos, o sea mejorar las relaciones, crear alianzas y así beneficiarnos a los participantes.
    Aranza Chávez

    ResponderEliminar
  18. Porque al saber todo esto sobre un pais tendremos una vision más amplia sobre esre y sabremos si es viable tener una negociación con el, así mismo podemos darnos una idea de como llevar a cabo la negociación sin tener problemas con su cultura, politica, etc.
    -Sandra Dalel Rocha Ramírez

    ResponderEliminar
  19. Porque debemos estar informados de que cada aspecto importante para hacer negociaciones con otras naciones y estos mencionados se relacionan entre sí para poder estar consciente de que es lo que esta atravesando cada país y sus necesidades, y ya formuladas estas nos podemos ir involucrando de manera correcta en negociaciones
    Norma Ivette Hurtado Vázquez

    ResponderEliminar
  20. Es muy importante estudiar los puntos ya mencionados ya que debemos saber como son las relaciones entre las naciones para lograr llegar a acuerdos, primero que nada se debe saber un poco sobre la cultura de los países involucrados saber cuales son las leyes que se tiene, y los tratados que tiene un país con el otro, antes de lograr hacer un negocio se debe evaluar la sociedad que hay en ese país y si el producto es apto dependiendo de las culturas y forma de pensar de los ciudadanos.
    Por ello considero que antes de todo se debe de indagar y estudiar sobre el país y luego buscar la forma de hacer la mejor negociación posible y de la manera mas adecuada dependiendo del país.
    -Gerardo Casanova Aguilera

    ResponderEliminar
  21. Es importante estuadiar las relaciones de los estados desde estos puntos de vista ya que así a la hora de comercializar o llegar a un acuerdo será mas fácil encontrar una respuesta positiva si se conocen todas las características de ese país.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares